jueves, 28 de octubre de 2010

La Diversidad Biológica de la Pradera Natural Uruguaya

LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LA PRADERA NATURAL URUGUAYA
Claudia Rodríguez*, Beatriz Costa* y Felipe Lezama*
* Biólogos, Sección Ecología Terrestre, Facultad de Ciencias. Correo
electrónico: claudia@fcien.edu.uy, bcosta@fcien.edu.uy, felipe@fcien.edu.uy
El concepto de diversidad biológica es muy amplio y comprende
diferentes niveles, desde la variabilidad genética de los individuos y las
poblaciones hasta la diversidad de ecosistemas y paisajes. Este artículo se
centrará en la diversidad a nivel de comunidad, cuya forma más simple de
expresarla es a través del número de especies que la componen o riqueza
específica.
La comunidad de pradera natural incluye desde organismos simples
como las bacterias (procariotas) hasta especies de organización compleja
como los mamíferos y plantas superiores. De acuerdo a su función en el
ecosistema (definido por el rol que cumplen en el ciclado de carbono y
nutrientes), los organismos que componen a esta comunidad podemos
agruparlos en tres subsistemas básicos: productores primarios, consumidores y
descomponedores/detritívoros.
Es importante destacar que la pradera natural ha sido modificada por
diversas actividades humanas, cada una de ellas con distintos efectos sobre su
diversidad. Los datos que presentamos aquí se refieren en general a la riqueza
de especies en praderas sometidas al pastoreo por ganado.
Productores primarios
El subsistema de los productores primarios está compuesto por las
especies vegetales responsables de la fijación del carbono en el sistema. En
consecuencia, la energía disponible para el sistema en su conjunto está
determinada por este subsistema.
Para un observador inexperiente, la vegetación de pradera puede
parecer homogénea y monótona. Sin embargo, resulta asombroso el número
de especies que pueden coexistir, aún en áreas muy pequeñas. En una
pradera de Mal Abrigo (Departamento de San José), dentro de un pequeñísimo
cuadrante de 40 x 40 cm, Altesor et al. (1999) registraron a lo largo de un año
89 especies. Obviamente éstas no se encontraban juntas al mismo tiempo, sino
que unas iban reemplazando a otras en las diferentes estaciones. Así, aquellas
especies cuyo máximo período de crecimiento se registra durante los meses de
otoño-invierno (y consecuentemente se denominan de ciclo invernal) van
suplantando, en número y biomasa, a las especies que crecen
preponderantemente durante la primavera y el verano (de ciclo estival). Esta
dinámica temporal explica en parte la alta riqueza de especies vegetales de la
pradera, la cual está compuesta por aproximadamente 2000 especies a nivel
nacional (Del Puerto, 1985). Esta riqueza representa el 80% del total de
especies del Uruguay.
Es posible describir la vegetación de pradera agrupando a sus especies
según su forma de vida: pastos, hierbas y arbustos. La importancia relativa de
estos tres grupos varía de acuerdo al tipo y uso del suelo.
Los pastos pertenecen a una única familia (Poaceae), la cual es la más
importante en términos de abundancia y número de especies en nuestra
pradera. Está representada por aproximadamente 370 especies nativas
(Rosengurtt et al. 1970). Entre las especies más conspicuas se encuentran las
flechillas (Stipa spp.), el pasto horqueta (Paspalum notatum) y el pasto chato
(Axonopus affinis).
El grupo de las hierbas incluye a todas las plantas herbáceas excepto a
los pastos. Es un grupo taxonómicamente diverso que contiene familias de
mono y dicotiledóneas. Algunos ejemplos de hierbas son los macachines
(Oxalis spp.), la cardilla (Eryngium spp.) y la marcela (Achyrocline spp.). Las
familias de hierbas que contribuyen con un mayor número de especies a
nuestra pradera son las compuestas (Asteraceae) y las ciperáceas
(Cyperaceae). Como dato llamativo, las orquídeas (Orchidaceae) también
están representadas en nuestra pradera.
Los arbustos comprenden especies leñosas de pequeño porte como el
mio-mio (Baccharis coridifolia) y la carqueja (Baccharis trimera) y especies
mayores como la chirca común (Eupatorium buniifolium). En general, los
arbustos de pradera pertenecen a la familia de las compuestas.
Consumidores
El subsistema de los consumidores comprende la fauna tanto herbívora
(consumidores primarios) como carnívora (consumidores secundarios).
Para los vertebrados, el listado de especies registradas en nuestra
pradera está relativamente completo, si bien con el tiempo van siendo
incorporadas nuevas especies provenientes de áreas poco estudiadas.
De un total de 435 especies de aves registradas en el Uruguay, 155
habitan en la pradera. Sesenta y cinco son exclusivas de ésta y el resto utiliza
también otros ambientes como humedales, costas y bosques nativos (Aspiroz,
2001). La mayoría son insectívoras, siendo las familias más representativas la
Furnaridae (por ej. hornero), Hirudinidae (golondrinas), Tyrannidae (benteveo) y
Caprimulgidae (dormilones). Asimismo, están bien representadas las especies
granívoras como los chingolos, monteritas y capuchinos (Emberizidae) y las
omnívoras como los ñandúes y las perdices (Rheidae y Tinamidae
respectivamente).
La fauna de mamíferos en la pradera uruguaya está compuesta por 25
especies nativas, correspondientes a 6 órdenes. Esta riqueza representa el
21% del total de especies de mamíferos silvestres del Uruguay (González,
2001). Existen 6 especies herbívoras, siendo el venado de campo (Ozotoceros
bezoarticus) el herbívoro de mayor tamaño que habita nuestra pradera.
Actualmente no existen rebaños en estado natural, con la excepción de dos
poblaciones mantenidas en establecimientos privados en los Departamentos de
Rocha y Salto. Cabe destacar que entre las especies herbívoras, dos
presentan hábitos subterráneos (Ctenomys spp., tucu - tucu). Tres especies
son carnívoras, pudiendo ser consideradas los depredadores tope del sistema:
el hurón, el gato de pajonal y el puma. Este último (Felis concolor)
probablemente habitaba todo el territorio del país, si bien en la última década
se lo registró únicamente en los Departamentos de Tacuarembó y Lavalleja.
Los reptiles de la pradera uruguaya están representados por 8 especies
de saurios (lagartos y lagartijas), 1 especie de anfisbénido (víbora ciega) y 22
especies de ofidios. Todos ellos pertenecen al Orden Squamata, y constituyen
el 48% de la riqueza total de reptiles del Uruguay (Achaval y Olmos, 1997). Los
ofidios son carnívoros, consumiendo básicamente anfibios, lagartijas, aves y
roedores. Los saurios consumen principalmente artrópodos, excepto el lagarto
overo (Tupinambis merinae) que es omnívoro y se alimenta de pequeños
vertebrados, insectos y frutas.
En cuanto a los anfibios, 18 de las 42 especies registradas en Uruguay
habitan en la pradera. La mayoría pertenece a las Familias Bufonidae y
Leptodactylidae (Achaval y Olmos, 1997). Los elementos más frecuentes en la
dieta de estas especies son los insectos y moluscos. El escuerzo grande
(Ceratophrys ornata), que vive la mayor parte de su vida enterrado, consume
también pequeños vertebrados.
A diferencia de los vertebrados, el conocimiento de la fauna de
invertebrados se encuentra mucho más incompleto. De todas maneras, si
tenemos en cuenta que los insectos representan más del 50% del total de
especies en los ecosistemas terrestres, podemos suponer que ésta constituye
una fauna muy diversa. La riqueza de algunos grupos en Uruguay se presenta
en la Tabla 1, donde algunos son listados a nivel nacional y otros son estudios
puntuales.
Tabla 1. Número de especies de algunos grupos de artrópodos comunes en la
pradera natural
N° de especies Referencia
LANGOSTAS 105* http://entomología.fcien.edu.uy/Orthoptera
HORMIGAS 123* Zolessi et al. (1989)
ARAÑAS 59 Seguí (2002)
* se refiere al número de especies registradas para todo el Uruguay
Descomponedores y detritívoros
Los organismos integrantes del subsistema descomponedor/detritívoro
habitan dentro o sobre el suelo. Los descomponedores o microflora (bacterias y
hongos) son responsables de la mineralización de la materia orgánica y sirven
de alimento a consumidores como protozoarios, nemátodos (microfauna) y
ácaros (mesofauna). El rol de los detritívoros consiste en la fragmentación
inicial de los residuos orgánicos, produciendo partículas más pequeñas pero
con una mayor área superficial por unidad de volumen. De esta manera,
además de contribuir a la estructuración del suelo, se incrementa el área
disponible para la descomposición por parte de la microflora. Los detritívoros
constituyen un grupo taxonómicamente muy diverso. Funcionalmente, muchos
de ellos son además consumidores, ya que no sólo se alimentan de detritus,
sino también de la microflora y fauna asociada. Está integrado por ácaros y
colémbolos (mesofauna) e isópodos, miriápodos, anélidos, moluscos y larvas
de algunos dípteros y coleópteros (macrofauna), entre otros.
En la Tabla 2 se presentan los valores de riqueza de algunos grupos de
estos organismos. Los datos fueron obtenidos en sitios puntuales de nuestra
pradera natural, por lo tanto subestiman la riqueza total de estos grupos a nivel
nacional. Sin lugar a duda, este subsistema es el menos conocido. Sin
embargo, existe un fuerte indicio para suponer que el mismo es muy diverso: la
vegetación de pradera, debido a su gran desarrollo radicular, posee en
términos generales mayor biomasa y productividad debajo del suelo que
encima de éste. Por lo tanto es esperable que la materia orgánica acumulada
en el suelo sirva de sustrato para un gran número de organismos.
Tabla 2. Número de especies o géneros de algunos grupos de la biota del
suelo, registrados en sitios localizados de pradera natural.
N° de especies N° de géneros Fuente
HONGOS 115 Bettucci et al.(1993)
ÁCAROS 37 Sarasola (com.per.)
NEMÁTODOS 34 Korenko (2004)
MACROFAUNA 43 Zerbino (2004)
COLEÓPTEROS
COPRÓFAGOS12-14 Morelli y GonzálezVainer (com.per.)
-

Achaval, F. y Olmos, A. 1997. Anfibios y Reptiles del Uruguay. Barreiro y
Ramos S.A., Montevideo.
Altesor, A., Grun, S., Pezzani, F. y Rodríguez, C. 1999. Relationship between
spatial strategies and morphological attributes in a Uruguayan grassland: a
functional approach. Journal of Vegetation Science 10: 457-462
Aspiroz, A. 2001. Aves del Uruguay. Lista e introducción a su biología y
conservación. Aves Uruguay-GUPECA, Montevideo.
Bettucci, L., Rodríguez, C. e Indarte, R. 1993. Fungal communities of two
grazing-land soils in Uruguay. Pedobiologia 37: 72-82.
Del Puerto, O. 1985. Vegetación del Uruguay. Facultad de Agronomía,
Montevideo.
González, E. M. 2001. Guía de campo de los mamíferos de Uruguay.
Introducción al estudio de los mamíferos. VIDA SILVESTRE, Montevideo.
Korenko, V. 2004. Comunidades de nemátodos de suelos sometidos a distintos
usos agrícolas. Tesis de Maestría en Biología, PEDECIBA.
Rosengurtt, B., Arrillaga, B. e Izaguirre, P. 1970. Gramíneas uruguayas.
Departamento de Publicaciones, Universidad de la República, Montevideo.
Seguí, R. 2002. Composición y estructura de la araneofauna en una pradera
pastoreada y una pradera con exclusión de ganado. Pasantía de grado,
Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias.
Zerbino, S. Evaluación de la abundancia, biomasa y diversidad de la
macrofauna del suelo en diferentes sistemas de producción. Tesis de Maestría
en Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias.
Zolessi, L., Abenante, Y. y Philippi, M. 1989. Catálogo sistemático de las
especies de Formícidos del Uruguay. UNESCO, Montevideo.
West, N. E. 1993. Biodiversity of rangelands. Journal of Range Management
46: 2-13.
Páginas web:
http://zvert.fcien.edu.uy/
http://entomología.fcien.edu.uy/

viernes, 4 de junio de 2010

Breve comentario de unas de mis clases. Tema tratado: Ambientes Costeros

Luego de pasar la lista, en la cual asisten 14 alumnos, comienzo con la introducción a este nuevo tema.
Lo primero que se hace es trabajar con un mapa del país, allí se ubican los ambientes costeros, se habla de su extensión, de los paisajes que podemos encontrar y de su importancia para el medio. En esta instancia afloran varias preguntas por parte de los jóvenes implicadas en las funciones que las playas y las lagunas costeras cumplen como ecosistemas.
Dentro de las funciones que recién nombraba sale el concepto de biodiversidad, por lo cual se comienzan a ver los factores que pueden limitarla. En todo momento se aclara a los estudiantes que los factores dados son naturales y no por intervención del hombre (aunque indirectamente pueden incidir).
El primer factor que surge es la salinidad, allí se habla de la composición química de la sal, de donde proviene la misma y como es su desplazamiento (por debajo del agua dulce; debido a su mayor peso producto de las sales que contiene).
Luego surge por medio de preguntas la profundidad, en este caso se habla del la variabilidad que existe entre río y océano, como también se habla de las tres dimensiones que el océano presenta (se hace un esquema representativo en el pizarrón). Aquí se habla de las especies que se pueden encontrar a determinada profanidad, además surge el tema de la cadena trófica.
Siguiendo con los factores determinantes, se habla de la temperatura y su relación con la latitud, profanidad y corrientes marinas.
Por último, se habla de los vientos (en especial de la sudestada), aquí se comprende la adaptabilidad que ciertos organismos deben hacer para sobrevivir.
Finalmente la clase teórica-practica culmina solventando dudas que hallan podido quedado como también se refuerzan conceptos claves para la comprensión de tema y el posterior abordaje con temas de su relación.

Un poco de información sobre los humedales de Santa Lucía

Sistema Nacional
de Áreas Protegidas
de Uruguay LAS ÁREAS PROTEGIDAS son un pilar fundamental
para la conservación y el uso sostenible de la
diversidad biológica. Por ello el Gobierno
Uruguayo le ha asignado una alta prioridad al
proceso de implementación del SNAP y, de
acuerdo a la Ley 17.234, se propone definir un
conjunto de áreas continentales, insulares y
marinas, especialmente dedicadas a la protección
y el mantenimiento de nuestra biodiversidad y los
valores culturales asociados.
UN SNAP es un instrumento que permite conciliar
la protección del ambiente con el desarrollo
económico y social. Por ello se promoverá,
además del cuidado y revalorización del
patrimonio natural y cultural del país, su
disfrute y aprovechamiento a través de la
generación de actividades productivas y de
servicios compatibles con la conservación,
contribuyendo así a mejorar la calidad de vida
de los uruguayos.
EL SISTEMA, que se está implementando,
promueve la participación de distintos actores
sociales a través de ámbitos institucionales
creados a tal fin, como la COMISIÓN NACIONAL
ASESORA DE AREAS PROTEGIDAS y las COMISIONES
ASESORAS ESPECÍFICAS con que contará cada área,
así como en la gestión de las mismas,
promoviendo una distribución justa y
equitativa de los beneficios derivados.
cómo llegar
humedales del santa lucía
RUTA: 1, hasta Santiago Vázquez.
URUGUAY SE ENCUENTRA TRANSITANDO
EL PROCESO DE CREACIÓN DE SU SISTEMA
NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)
Crear un Sistema Nacional de Áreas
Protegidas es responsabilidad de todos;
para ello necesitamos tu compromiso.
Si bien el acceso es posible desde distintos puntos en
los departamentos de Canelones, Montevideo y San José,
al presente, el ingreso más fácil y que cuenta con algunos
servicios corresponde al extremo sur de los
Humedales, lindante al pueblo Santiago Vázquez, a
unos 20 km del centro de la capital. Allí, el acceso se
realiza por una rambla empedrada sobre el río, que se
continúa por una pasarela de madera, contigua al Club
Alemán de Remo. Desde allí se ingresa al Parque Natural
Municipal y se puede participar de visitas guiadas. ��
DEPTOS. DE CANELONES, SAN JOSÉ Y MONTEVIDEO
Disfrutalo,
cuidalo
kilómetros es la distancia
que separa el parque
municipal del centro de
montevideo.
de la población del uruguay
vive a menos de 50 km del área.
20.000 20 70%
SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE URUGUAY
humedal salino
La cuenca baja del río Santa Lucía incluye diversos
ecosistemas de destacados valores ecológicos,
económicos y sociales. Entre ellos se destaca
un sistema de humedales salinos costeros,
asociados al monte indígena, ribereño y de parque,
playas arenosas, puntas rocosas e islas fluviales.
Se trata de un área mayor a 20 mil hectáreas,
compartida entre los departamentos de Canelones,
Montevideo y San José, rodeada de núcleos
poblados e importantes zonas rurales dedicadas
a la producción intensiva o semi intensiva.
ambiente único en el país
A pesar de las numerosas intervenciones humanas
que ha sufrido, el tramo inferior del Río Santa Lucía
conserva buena parte de sus atributos naturales.
Provee el hábitat para numerosas especies animales
y vegetales, incluyendo una gran variedad de
aves migratorias; se comporta como un corredor
biológico, conectando los ambientes aguas arriba
con los bañados salobres de la desembocadura y
permitiendo el intercambio de especies; sustenta
importantes poblaciones de interés económico, tradicional
y artesanal; protege la elevada biodiversidad
de sus ecosistemas asociados; y posee una
destacada belleza paisajística así como recursos
arqueológicos relevantes. La zona constituye además
un ambiente único en el país para el ciclo
reproductivo de especies marítimas de valor para el
sector pesquero en la Cuenca del Plata.
servicios, equipamiento, actividades
El área de los Humedales del Santa Lucía es ideal
para actividades de turismo de naturaleza, científico,
náutico, deportivo y recreativo. El Parque Natural
Municipal ubicado en el departamento de Montevideo
cuenta con un servicio de guardaparques
permanente, que organiza visitas guiadas y presenta
un atractivo adicional: el Parque Zoológico Lecocq,
un centro de reproducción y conservación de animales,
incluyendo especies autóctonas, que ocupa
más de 50 hectáreas.
situación con respecto al snap
Por su papel en la conservación de la biodiversidad
y la prestación de servicios ambiéntales
al área más poblada del país los Humedales
del Santa Lucía constituyen un sitio prioritario
para ingresar al SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS
PROTEGIDAS. En 1999, la Intendencia Municipal
de Montevideo designó casi 1.000 hectáreas
de su propiedad, en terrenos linderos al pueblo
Santiago Vázquez como Parque Natural Municipal
y, desde entonces, dicho predio ha estado
dedicado a la promoción de actividades recreativas
y de educación ambiental.
POR MÁS INFORMACIÓN: 1950 [1558]

Esta imagen fue en la sálida didáctica hacía los humedales de Santa Lucía. En esta foto se encuentran alumnos del Liceo de San Jacinto de los niveles de 5to y 6to año. La gran mayoría son de mi grupo de práctica (5to año Biológico)

Presentación del blog


Get a Voki now!